Avellana

La avellana, es el fruto de tipo nuez del avellano común, (Corylus avellana). Tiene forma esferoidal, con un diámetro aproximado de 10 a 15 mm. Está formada por una cáscara fibrosa externa que rodea una cubierta lisa en la que se aloja la semilla. La cáscara fibrosa se seca durante la maduración.
Usos
El núcleo de la semilla es comestible como fruto seco, usándose tanto en crudo como cocinado (entero o en pasta). La piel oscura que recubre la semilla tiene sabor amargo por lo que en ocasiones se retira para el consumo. También se obtiene de la avellana un aceite de sabor fuerte y característico que es de uso alimentario. Las avellanas se utilizan con profusión en confitería, garrapiñadas o mezcladas con chocolate.
La pasta de avellanas es uno de los principales ingredientes de los torts vieneses.
Valor nutricional
Posee un alto valor nutricional: 16% de proteínas y 62% de aceites insaturados. Además, contiene significativos niveles de tiamina, niacina y altos niveles de calcio, fósforo y potasio.
Producción
La avellana de Reus (Cataluña) tiene Denominación de Origen Protegida. También hay una gran producción de avellanas en el norte de Cataluña, especialmente en la comarca de la Selva; así como en el Principado de Asturias. El avellano es cultivable en terrenos húmedos, permeables y profundos con exposiciones soleadas. La avellana se produce en cantidades comerciales en el sur de Europa y en el noroeste de los Estados Unidos. En Chile hay unas 3000 hectáreas cultivadas.