Belice

Belice

        
Bandera                Escudo
                  


Localización
Datos generales
Capital Belmopán
Ciudad más poblada Ciudad de Belice
Idioma(s) oficial(es) Inglés
Política
Forma de gobierno Monarquía constitucional parlamentaria
Reina Isabel II
Gobernador general Colville Young
Primer ministro Johnny Briceño (PUP)
(2020-2024)
Geografía
Continente América Central
Superficie 22,966 km²
Demografía
Población 335,188 hab.
Densidad 14.5 hab/km²
Gentilicio beliceño(a)

Belice es un país ubicado en América Central. Su capital es Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice, cuenta con una superficie de 22 966 km² y una población de 335, 188 habitantes según el censo del 2010.

Antes de 1970, su capital era la Ciudad de Belice, pero fue devastada fuertemente por un huracán, es por eso que se trasladó a Belmopán como nueva capital.

Geografía

Frontera entre Belice y México.

Belice está ubicado en la costa caribeña del norte de América central. Tiene frontera al norte con México con el estado de Quintana Roo, al oeste con Guatemala con el departamento de Petén, y al sur con departamento también guatemalteco de Izabal.

Gran agujero azul

Vista del gran agujero azul.

El Gran agujero azul es un sumidero que está en la costa de Belice. Está cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón. Es de forma circular y tiene una profundidad de más de 125 metros y 300 metros de ancho.

Clima

El clima en Belice es tropical y normalmente muy cálido y húmedo. Las temperaturas dependen según la elevación y la cercanía a las costa.

Desastres del huracán Hattie.

Los huracanes han sido muy catastróficos en la historia de Belice. En 1931, un huracán sin nombre arruinó gran cantidad de edificios en la Ciudad de Belice y causó la muerte de más de 1000 personas. En 1955, en huracán Janet destruyó la ciudad de Corozal que está al norte del país. Con tan sólo 6 años después del incidente, el huracán Hattie azotó la zona costera central del país con vientos de más de 300 km/h y 4 m de marea.

Organización territorial

Distritos

Distritos de Belice enumerados.

Belice está dividido en seis distritos:

  1. Belice
  2. Cayo
  3. Orange Walk
  4. Stann Creek
  5. Toledo

Demografía

Belice cuenta con gran cantidad de culturas, grupos étnicos e idiomas. Esto se debe principalmente a la esclavitud, la colonización e inmigración, que han jugado un papel importante en los cambios étnicos de la población

Grupos étnicos

Belice es uno de los países étnicamente más diversos del mundo.

Los mayas y los primeros colonos

Los mayas han estado presente en Belice y la península de Yucatán, México desde el segundo milenio antes de Cristo. Actualmente hay tres grupos mayas habitando el país: los yucatecos (vinieron en 1840 de Yucatán, México para escapar de las Guerras Castas), los mopán (indígenas beliceños expulsados por los Británicos, que regresaron de Guatemala para escapar de la esclavitud) y los kekchi (que también escaparon de Guatemala).

Los garífunas

Son una mezcla de africanos y nativos caribeños. Eran cautivos expulsados de su patria, sin embargo nunca se les documentó como esclavos. Las dos teorías que predominan son que eran los supervivientes de dos naufragios, o que asumieron el control de la nave.

Mestizos

La cultura mestiza se formó cuando se mezclaron los españoles y los mayas. El 50% de la población son mestizos. La mayoría de los mestizos y españoles hablan español, inglés y criollo con fluidez.

Idiomas

El inglés es el idioma oficial de Belice. El español es hablado como lengua materna por un 50 % de la población y se enseña en los centros de enseñanza. Casi todos los beliceños hablan español, pero la mayoría hablan criollo beliceño e inglés. En el país también hay lenguas indígenas en desaparición como las distintas lenguas maya, el arawak la lengua garífuna y el Plautdietsch.

Religión

La libertad religiosa es avalada en Belice. Según el censo del 2010, el 40 % de los beliceños son católicos, el 31,7 % son protestantes (Pentecostal: 8,5 %; Adventista: 5,5 %; Anglicanismo: 4,6 %; Menonita: 3,8 % ; Bautista: 3,6 %, Metodismo: 2,9 % y Nazareno: 2,8 %), el 1,7 % son testigos de Jehóva el 10,2 % se incorporan a otras religiones (religión maya, garífuna, Obeah y myalismo, y las minorías de mormones, hindúes, budistas, musulmanes, bahá'ís, rastafaris y otros) y el 15,6 % no coinciden con alguna religión.

Educación

La educación se organiza en:

  • Educación preescolar
  • Educación secundaria
  • Educación terciaria

Estos centros ofrecen una educación de calidad a los estudiantes, que en la mayoría son invertidos por el gobierno.

Cultura

Gastronomía

Arroz, frijoles, guiso de pollo y ensalada de patatas.

La cocina beliceña es influida por la comida mexicana y caribeña y un poco de la anglosajona. Sus ingredientes esenciales son el arroz y los frijoles, consumidos por lo general con carne de pollo, cerdo, ternera pescado o verduras, otros alimentos pueden ser los tamales, el pozol y los panuchos. La leche de coco y el plátano frito añade a los platos un sabor verdaderamente tropical.

Otro plato clásico es la sopa de caracol marino, la cual tiene un gusto muy característico y espeso si se le agrega okra, patata, camote, yuca, harina tostada y un toque de chile habanero.

Deportes

Los deportes más acostumbrados a practicar son el fútbol, baloncesto y ciclismo, seguidos por otros menos practicados como el béisbol. Belice a participado en tres ocasiones en los juegos olímpicos pero no ha logrado ninguna medalla.

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.