Gnoseología
La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento en general.
Relación de conocimiento
La gnoseología se basa en que el conocimiento es una relación entre un sujeto cognoscente y un objeto de conocimiento.
Un sujeto cognoscente es aquella persona que estudia o atiende a un aspecto de la realidad que nos rodea. Cuando esto sucede, este aspecto pasa a ser su objeto de conocimiento.
Por ejemplo, si tú te fijas en algo y lo examinas te conviertes en sujeto cognoscente. Al mismo tiempo, ese algo pasa a ser tu objeto de conocimiento (pero únicamente para tí y no para los demás, ya que sólo tú lo estás estudiando).
Cuando hablamos de objeto, es posible referirse tanto a algo material como inmaterial: sensaciones, estados de ánimo, obras artísticas, seres vivos, plantas, etc.
Problemas de conocimiento
Actualmente, aunque hay grandes avances científicos y técnicos, hay cosas que el ser humano no alcanza a comprender y, a raíz de esto, la gnoseología plantea tres problemas básicos:
De la posibilidad del conocimiento
El problema de la posibilidad se pregunta si es posible que el conocimiento sea objetivo (es decir, sin contener opiniones o puntos de vista del sujeto) y universal (es decir, que pueda establecer leyes generales).
Del origen del conocimiento
El problema del origen plantea si el conocimiento se adquiere por medio de la experiencia (desde nuestras sensaciones y lo que percibimos de la realidad) o la razón (la capacidad que tenemos los seres humanos de hacer deducciones y establecer relaciones complejas entre las cosas).