Estados Unidos en la Olimpiada Matemática Internacional

Estados Unidos en la Olimpiada Matemática Internacional

Datos generales
Fundación 1974
País Estados Unidos
Actividad y organización
Formado por Po-Shen Loh

Estados Unidos participa en la Olimpiada Matemática Internacional desde 1974, habiendo tomado parte en todas las ediciones celebradas desde entonces.

Desde 2014, el jefe de la delegación es el matemático Po-Shen Loh. Anteriormente, desde 2004 es Zuming Feng, y anteriormente lo ha sido Cecil Rousseau y Samuel L. Greitzer.

Actualmente, Estados Unidos tiene 141 medallas de oro, 118 medallas de plata, 30 medallas de bronce y 1 mención de honor.

Historia

La Olimpiada Matemática en Estados Unidos comienza con una reunión de primavera de 1949 de la Sección de Nueva York de la Asociación Matemática de Estados Unidos (MAA), donde un comité fue elegido para estudiar la posibilidad de realizar un concurso en las escuelas de Nueva York.[1]

En una reunión posterior ese mismo año, el profesor W. H. Fagerstrom se encarga de ello.[2]

La primera competición matemática se organiza el 11 de mayo de 1950, con 6 000 estudiantes de 238 institutos.

En la década de 1960, Nura D. Turner estaba trabajando para instituir una Olimpiada Matemática de Estados unidos y tener un equipo estadounidense para la Olimpiada Matemática Internacional, pero tenía poco apoyo.

Después de publicar el artículo "¿Por qué no podemos tener una Olimpiada Matemática de EE. UU.?"[3] en el American Mathematical Monthly 78 (1971), el Comité Nacional de Concursos de la Asociación Matemática Estadounidense revivió un Subcomité de Olimpiadas, que votó para iniciar una Olimpiada en su primera reunión en 1971.

La Asociación Matemática Estadounidense luego respaldó esta propuesta y la primera Olimpiada se administró el 9 de mayo de 1972. Estados Unidos envió su primer equipo a la Olimpiada Matemática Internacional en 1974, donde obtuvo el segundo lugar.

El primero tenía cinco preguntas, que los concursantes tenían tres horas para resolver. Las puntuaciones totales fueron sobre 100 puntos. Posteriormente, el tiempo límite se amplió a tres horas y media.

En 1996, el formato cambió: ahora había seis preguntas, administradas en dos sesiones de tres horas de tres preguntas con un descanso de una hora entre ellas. También se modificó la puntuación, de modo que cada pregunta valía siete puntos, para una puntuación total máxima de 42. En 2002, el tiempo para cada uno de los conjuntos de problemas se amplió a cuatro horas y media, y las dos partes de la olimpiada se administraron en días separados (el formato actual).

En 2002, todos los participantes también fueron invitados al campus del MIT en Cambridge, Massachusetts, para tomar la Olimpiada, pero este evento no se ha repetido.[4]

En 1981, Washington organizó la Olimpiada Matemática Internacional. En la competición, Luxemburgo, cuyo equipo de 1 miembro obtuvo una puntuación perfecta en 1981, se convirtió en el primer país en donde todo el equipo obtuvo puntuación perfecta.

En representación de los Estados Unidos, Noam Elkies ganó una medalla de oro con una puntuación perfecta a la edad de 14 años en 1981. Tanto Elkies como Terence Tao podrían haber participado en la Olimpiada Matemática Internacional varias veces después de su éxito, pero Elkies entró a la universidad y, por lo tanto, no pudo ser elegible.

En 1994, todo el equipo estadounidense puntuó perfectamente, entrenados por Paul Zeitz.[5] Solo China en 2022 consiguió también tal hito.

Four men in black suits with bluish-white dress shirts and brightly-coloured ties standing in front of a wall composed of wooden panels.
Los 4 estudiantes de puntuación perfecta en la Olimpiada Matemática Internacional de 2001, Gabriel Carroll y Reid Barton de Estados Unidos, y Liang Xiao and Zhiqiang Zhang, de China.

En 2001, Washington volvió a organizar la Olimpiada Matemática Internacional. Un libro llamado Count Down de Steve Olson cuenta la historia del éxito del equipo de Estados Unidos en la Olimpiada Matemática Internacional de 2001. Esta fue la cuarta y última medalla de oro consecutiva ganada por el estadounidense Reid Barton, convirtiéndose en el primer estudiante en ganar la medalla de oro en 4 ocasiones consecutivas (1998–2001). Barton es también uno de los ocho cuatro veces Putnam Fellows (2001–2004).

En 2008, el productor George Paul Csicsery de Zala Films publicó la película Hard Problems: The Road to the World's Toughest Math Contest, donde narraba la participación de Estados Unidos en la Olimpiada Matemática Internacional de 2006.

En 2021, Estados Unidos tenía previsto organizar la Olimpiada Matemática Internacional de 2021,[6] aunque debido a la pandemia de COVID-19, Rusia, que ya había organizado la Olimpiada Matemática Internacional en 2020, la organizó de nuevo en 2021.

Proceso de selección

El proceso de selección en Estados Unidos empieza en cada escuela, con los Concursos de Matemáticas Estadounidenses (AMC), exámenes de opción múltiple de 25 preguntas y 75 minutos en matemáticas de secundaria. Hay dos niveles:

  1. AMC 10: para estudiantes menores de 17'5 años y en los grados 10 (4 ESO) y menores
  2. AMC 12: para estudiantes menores de 19'5 años y en los grados 12 (2 Bachillerato) y menores

Aquellos que se ubican en el 5% en el examen AMC 12,y a partir de 2010, aquellos que se ubican en el 2'5% superior en el AMC 10, son invitados al American Invitational Mathematics Examination. Es una prueba selectiva y prestigiosa de 15 preguntas de 3 horas que se realiza desde 1983.

Los participantes de AMC 12 con la puntuación más alta (basado en una combinación de puntuaciones de AMC 12 y AIME) están invitados a participar en la Olimpiada Matemática Estadounidense.

Los participantes de AMC 10 con la puntuación más alta (basado en una combinación de puntuación AMC 10 y AIME) están invitados a participar en la Olimpiada Matemática Estadounidense Junior.

Los 6 mejores clasificados en la Olimpiada Matemática Estadounidense representan a Estados Unidos en la Olimpiada Matemática Internacional.

Referencias

  1. Turner, Nura D. «A Historical Sketch of the Olympiads, National and International». The American Mathematical Monthly, vol. 85, n.o 10, 1978, pp. 802-07. JSTOR.
  2. Fagerstrom, William H., y Daniel B. Lloyd. «The national high school mathematics contest». The Mathematics Teacher, vol. 51, n.o 6, 1958, pp. 434-39. JSTOR.
  3. Turner, Nura D. «Why Can’t We Have a Usa Mathematical Olympiad?». The American Mathematical Monthly, vol. 78, n.o 2, febrero de 1971, pp. 192-95. DOI.
  4. Art of Problem Solving. USAMO. Accedido 4 de agosto de 2023.
  5. "No. 1 and Counting". Time. 1 August 1994. Consultado el 5 de julio de 2023.
  6. University, Carnegie Mellon. U.S. Places First at International Mathematics Competition in U.K. Carnegie Mellon University.
Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.