Glóbulo blanco

Un glóbulo blanco visto con un microscopio.

Los glóbulos blancos o leucocitos son células que están en la sangre y que son las defensas del organismo.

Características

Los leucocitos tienen núcleo y mitocondrias, a diferencia de los glóbulos rojos, que no los tienen. En el cuerpo humano suele haber entre 6000 y 9000 glóbulos blancos por milímetro cúbico de sangre, y junto con las plaquetas conforman sólo el 1% de la sangre.

Hay cinco tipos de glóbulos blancos:

  • Los linfocitos, que son los que producen los anticuerpos, unas proteínas que se encargan de defender al organismo de los virus y bacterias.
  • Los basófilos, que intervienen en las infecciones que sufre el cuerpo.
  • Los eosinófilos, que combaten las alergias.
  • Los neutrófilos, que destruyen algunos virus y bacterias.
  • Los monocitos, que cumplen básicamente la misma función que los neutrófilos.

Dentro de los linfocitos hay dos variedades: los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B liberan anticuerpos que evitan que los virus y bacterias afecten al organismo, y los linfocitos T directamente destruyen lo que sea extraño al cuerpo, como células infectadas.


Neutrófilos y monocitos

Los neutrófilos y los monocitos destruyen a las bacterias, pero esto resulta mortal para ellos, por lo que cada uno dura pocas horas.

¿Lo sabías?


Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.