Hígado

El hígado es una glándula es decir que es un órgano que libera sustancias químicas que dan órdenes a otros órganos del cuerpo.
Apariencia
Es de color rojo oscuro y tiene forma triangular. Es la glándula más grande del cuerpo humano y pesa alrededor de un kilo y medio.
Se encuentra en la parte derecha de la cavidad abdominal debajo del diafragma.
Funciones
El hígado tiene muchas funciones: interviene en el metabolismo de los nutrientes fabricando enzimas, protombina, entre otras sustancias químicas.
Forma y conduce la bilis; además, almacena gran cantidad de sustancias como las vitaminas A, D, el glucógeno, proteínas plasmáticas, hierro, etc.
Vesícula biliar
Es como una bolsa en forma de pera de unos doce centímetros de largo que almacena la bilis en su interior. Muchas veces se forma arenilla o piedras en este órgano que deben ser extirpadas o disueltas.
Enfermedades frecuentes
Las enfermedades más frecuentes que afectan al hígado son la cirrosis y la hepatitis. Estas enfermedades consisten en el destrucción del tejido en el caso de la cirrosis o en la inflamación del órgano en el caso de la hepatitis.
Referencias
- Enciclopedia de la Anatomía: Atlas del Cuerpo Humano (1986). de Bernabé Ortega, Enric Gil. ISBN 958-634-000-7. Bogotá, Colombia.