Altiplano del Titicaca

El Altiplano o Meseta del Titicaca es una extensa planicie de altura o meseta de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800 m sobre el nivel del mar, allí donde los Andes se hacen más anchos.[1][2]
Ubicación

La mayor parte del altiplano del Titicaca se encuentra en Bolivia, pero la parte norte se encuentra en Perú, y la parte del sur se encuentra en Chile y Argentina.
Esta meseta alberga varias ciudades de estas cuatro naciones, incluyendo El Alto, La Paz, Oruro, Puno y Juliaca. El noreste es más húmedo que el suroeste. Esta última área tiene varios salares, o salinas, debido a su aridez. En la frontera entre Bolivia y Perú se encuentra el lago Titicaca, el lago más grande de Sudamérica.
Culturas
El Altiplano fue el lugar donde aparecieron varias culturas precolombinas, como las culturas Chiripa, Tiahuanaco y el Imperio Inca. España conquistó la región en el siglo XVI.
Economía
.jpg.webp)
Las principales actividades económicas en el Altiplano son la minería, el pastoreo de llamas y vicuñas y los servicios en las ciudades. Hay algo de turismo internacional.
Clima
El clima es frío y húmedo a semiárido e incluso árido, la precipitación total anual varía entre menos de 200 mm al suroeste y más de 800 mm cerca y sobre el lago Titicaca.
Las temperaturas más frías se producen en la parte suroeste del Altiplano durante los meses de junio y julio, que corresponden al invierno austral.