Musa × paradisiaca

Cultivo de bananos

El banano; conocido como plátano (Chile, España, Perú, y en los demás países sólo es un tipo de banano), guineo (Ecuador, Centroamérica, México), banana (Argentina, Uruguay) o cambur (Venezuela) es una planta herbácea que se cultiva en casi todos los países tropicales y también en algunos países subtropicales. El tronco está formado por los tallos de las hojas. Las hojas nacen de un tallo subterráneo o rizoma. De este tallo subterráneo nacen varios "tallos" aéreos. Cada tronco aéreo dará fruto y luego morirá. Otros troncos nuevos continuarán la producción.

Ha sido calificado como planta milagro; pues su fruta es un alimento básico en muchos países tropicales. En Centroamérica se le califica junto a la tortilla de maíz como bastimento .

El banano, plátano y "guineo" son cultivados por sus frutos comestibles que se consumen crudos (banano), cocidos (plátano y "guineo") y sirven también para el engorde del ganado. La pulpa del banano, seca y transformada en harina, entra en la preparación de alimentos compuestos para niños.[1]

Descripción

Planta de banano y su fruto la banana

El banano es una planta herbácea, de tamaño entre dos y cinco metros, según las especies.

De una cepa o rizoma salen hojas de tamaño creciente que se enrollan en espiral y forman una especie de tronco, coronado por un penacho de hojas largas y anchas.

las hojas crecen durante tres meses y después aparece la flor que formará las "manos" del racimo de frutos. Los frutos se desarrollan durante 80 a 90 días. Cuando los frutos se han desarrollado, se corta el racimo y también el tallo a nivel del suelo, dejando crecer otros tronco ya en desarrollo.

Hábitat

Necesita agua abundante y temperatura cálida de unos 28° C. No aguanta la sequía prolongada, por lo que se cultiva en zonas de clima tropical que tienen estas características.

Gastronomía

En Centroamérica los plátanos maduros se fríen en mantequilla o aceite; la preparación, a la que a veces se añade leche, se denomina mangú, y es la guarnición habitual para la comida diaria. Los tostones (rodajas de plátano majadas y fritas) se sirven para acompañar carnes.

El pastel de hoja se realiza con una masa de plátano maduro y otros alimentos, que se cuece envuelta en la hoja del plátano (es parecido visualmente al tamal mexicano).

Plátano frito
Banana pelada para comer

Pisados y mezclados con harina, leche, manteca y huevo se usan para preparar una masa que se mezcla con carne y queso y se hornea como pastel.

Se usan también verdes, hervidos y servidos con miel, cocidos en almíbar, o cortados en láminas que se fríen hasta quedar crocantes para acompañar carnes y otros platos.

En Puerto Rico es popular el mofongo, una albóndiga de puré de plátano verde, cortezas de cerdo, ajo y otros aderezos.

En Occidente la forma más frecuente y simple de consumo es como fruta de postre, servida entera y usando la cáscara para sujetarla sin que las manos entre en contacto con la pulpa directamente. En trozos se incorpora a ensaladas de fruta, gelatinas y otros postres, así como a batidos y otras bebidas. Por su elevado aporte energético y su alto contenido en potasio, es de frecuente consumo entre deportistas.

Referencias


Una... ¿hierba?

El árbol de banano en realidad es una hierba gigante.

¿Lo sabías?


Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.