Base canónica

Every vector a in three dimensions is a linear combination of the standard basis vectors i, j and k.

La base canónica de un espacio vectorial bajo un cuerpo como los números reales con una dimensión n menor que infinito, es decir, finitamente generado, es aquel conjunto de vectores cuya única coordenada distinta de cero vale 1, hay n vectores, y cada uno de los n vectores ordenados como v1, v2, v3, …, vn, donde 1, 2, 3, …, n es el subíndice, tiene como coordenada 1 la que ocupa la posición que indica el subíndice.

Así, la base canónica de un cuerpo de dimensión 2 puede entenderse como un eje de coordenadas donde uno de los ejes representa la primera coordenada, y el otro eje representa la segunda coordenada.

A veces, es fácil entender que son aquellos vectores con coordenadas ceros excepto una que es 1, ya que la base canónica de las matrices 2x2 es:

Como en cualquier base, el orden es importante y cualquier reordenamiento (permutación) de esta base no resulta ser la base canónica.

Con la base canónica del cuerpo de los números reales, R, de dimensión 3, R^3, C3 = ((1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)) se puede escribir como combinación lineal de estos vectores. Por ejemplo, el vector (a, b, c) = a*(1, 0, 0) + b*(0, 1, 0) + c*(0, 0, 1).

Por el lema de Steinitz, cualquier combinación lineal por cambios elementales al colocar la base canónica en columnas (en caso de matrices en orden de izquierda a derecha, de arriba a abajo en la matriz para que quede cuadrada), es una base del espacio vectorial.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.