Fem Matemàtiques

| Fundación | 1994 |
| País | Cataluña |
Fem Matemàtiques es un concurso de resolución de problemas de matemáticas organizado anualmente por la Federación de Entidades para la Enseñanza de las Matemáticas en Cataluña.[1]
El Banc de recursos Fem Matemàtiques es una web que recoge problemas de ediciones anteriores.[2]
Historia
El concurso comenzó en el curso 1994/1995, en un momento en que la resolución de problemas vivía un momento de entusiasmo y la Universidad Autónoma de Barcelona ofrecía un máster al respecto.
A nivel internacional existía un gran debate sobre si era posible impartir todos los contenidos mediante la resolución de problemas. En España y Cataluña también había llegado la discusión sobre la diferencia entre ejercicio y problema y se tenía claro que había que impulsar los segundos y desinflar a los primeros. Además, quería impulsarse el trabajo en equipo para resolver los problemas.
Hacía poco que existía la Federación de Entidades para la Enseñanza de las Matemáticas en Cataluña, fruto de la federación de la Asociación de Profesores de Matemáticas de Comarcas Meridionales, creada en 1990 en Reus, y Asociación de Enseñantes de Matemáticas de las Comarcas Gerundenses, creada en Girona en 1992.
La Federación Española de Sociedades de Profesoras de Matemáticas celebraba la Olimpiada Matemática Nacional, iban por la quinta edición. En aquellos momentos la Federación catalana entró a formar parte de la Federación Española y pidió participar en la sexta Olimpiada. Se hizo la selección de 4 alumnos que representarían a Cataluña, 4 chicas. Sólo hicieron una prueba por equipos. Al volver de la Olimpiada, se quejaban de que allí hacían prueba individual y ellas no tenían práctica de hacer los problemas solas. Entonces se replanteó el Fem Matemàtiques y se incluyó una final con prueba individual.
En 1995 se creaba la Asociación de Profesores de Matemáticas de las Comarcas Meridionales y entraba a formar parte de la Federación catalana. Ya participó en la final de Port Aventura. La participación de alumnado y centros aumentó espectacularmente, y más aún con la posterior creación y participación de Asociación de Barcelona por el Estudio y el Aprendizaje de las Matemáticas en 1997, y Lleimat. De los cerca de 500 alumnos de la primera edición en Cataluña, en 2022 se está en torno a los 12000 alumnos.
Fases
La primera fase se desarrolla en el propio centro. Los alumnos organizados en grupos de 3 o 4 deben resolver tres problemas y preparar un informe en el que lo que más se valora es el proceso seguido para resolver cada uno, los razonamientos y la forma de comunicarlos. Pueden utilizar las tecnologías actuales de la mejor manera posible, así como el diseño y construcción de los ingenios que se les ocurran para mostrar sus razonamientos y justificaciones. Este informe debe enviarse antes del 15 de febrero a donde nos indique la asociación donde se ha inscrito.
La segunda fase la organiza cada asociación en alguno de los centros educativos de su ámbito geográfico de actuación. Se desarrolla durante una jornada en la que se celebra una prueba individual y otra por equipos. Participan quienes se han clasificado en la primera fase.
La tercera fase está organizada por la asociación que lleva la coordinación general del concurso. También se desarrolla a lo largo de una jornada en algún centro de Cataluña normalmente en el ámbito geográfico de actuación de la asociación que lleva la coordinación general. Participan todos los alumnos que se han clasificado en la segunda fase. Normalmente se celebra alrededor del 12 de mayo para conmemorar el nacimiento de Pere Puig Adam. Habitualmente consiste en una prueba individual y otra por equipos. Los alumnos de 2º de ESO ganadores del Fem Matemàtiques serán los representantes de Cataluña en la Olimpiada Matemática estatal organizada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
Referencias
- ↑ Activitat “Fem matemàtiques”. Servei Educatiu del Baix Llobregat. Accedido 21 de julio de 2023.
- ↑ «Banc de recursos FM: INTRODUCCIÓ». Banc de recursos FM. Accedido 21 de julio de 2023.