Iván Duque

Iván Duque Márquez


Iván Duque en 2019
Vida
Nacimiento 1 de agosto de 1976
Bogotá
País Colombia
Datos importantes
Profesión Abogado
Cargo Senador de Colombia (2014-2018)
Presidente de Colombia (2018-2022)
Partido político Centro Democrático
Religión Católico
Sitio web www.ivanduque.com

Iván Duque Márquez (Bogotá, 1 de agosto de 1976) es un abogado colombiano. Fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2018 hasta 7 de agosto de 2022.

Biografía

Hijo de Iván Duque Escobar y Juliana Márquez. Empezó su carrera profesional en 1999 como consultor en la Corporación Andina de Fomento (actual Banco Andino). Luego se desempeñó como asesor en el Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Andrés Pastrana. Volvió a CAF desde 2001 hasta 2013, ejerciendo como Consejero Principal de la Dirección Ejecutiva para Colombia, Ecuador y Perú. Allí gestionó créditos externos para los mencionados países.

Entre 2010 y 2011 fue asesor en la ONU del Panel de Investigación del Incidente de la Flotilla del 31 de mayo de 2010, entre Israel y Turquía.

Retornó a Colombia, donde salió electo Senador de la República. Fue acérrimo opositor al gobierno de Juan Manuel Santos. Como senador, a Duque se le atribuyen 4 leyes.

Es casado con María Juliana Ruiz Sandoval, con la cual tiene tres hijos: Luciana, Matías y Eloísa.[1]

Candidatura a la presidencia

Tras ganar las elecciones internas del Centro Democrático, su partido, se sometió a una consulta popular interpartidaria en la cual participaron además Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Habiendo vencido ampliamente a sus dos contendores, fue a las elecciones presidenciales de Colombia de 2018 en fórmula con Marta Lucía Ramírez.

Ganó la presidencia en la segunda vuelta electoral a su principal opositor, Gustavo Petro.

Gobierno

Asume la presidencia un lluvioso y ventoso día en la capital colombiana, en la Casa de Nariño. Su gobierno se ha caracterizado por ser el más crítico del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, además de las guerrillas FARC y ELN.

Le ha tocado afrontar la pandemia de COVID-19 así como paros educativos y agrarios.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.