José Luis Rubio de Francia

| Nacimiento | 17 de noviembre de 1949 Madrid |
| Muerte | 6 de febrero de 1988 Miedes de Aragón |
| Profesión | Matemático |
José Luis Rubio de Francia (Miedes de Aragón, 17 de noviembre de 1949 – Madrid, 6 de febrero de 1988) fue un matemático español.
Biografía
Nacido en Miedes, su familia pronto se trasladó a Zaragoza.[1] Era hijo de un profesor de matemáticas y estuvo vinculado a la disciplina desde la adolescencia.[2]
Estudió bachillerato en el Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza, consiguiendo el Premio Extraordinario de Bachillerato Superior en 1965. Al año siguiente fue el ganador absoluto de la tercera Olimpiada Matemática Española de 1966 con 77 puntos sobre 80 posibles en la fase final.[3]
Durante los tres cursos siguientes fue profesor encargado de curso en la Universidad de Zaragoza, al tiempo que realizaba su tesis doctoral bajo la dirección del profesor Luis Vigil. La tesis, titulada Sobre integración en grupos clásicos y abstractos y aplicaciones al análisis de Fourier y presentada en 1974, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de 1975.
Tras su tesis pasó dos años en la Universidad de Princeton, profundizando en el campo de análisis de Fourier bajo Elias Stein.
También conoció el trabajo de Antonio Córdoba Barba y Charles Fefferman sobre desigualdades con pesos que sería otra gran influencia en su obra.[1]
Muerte
Muerto a temprana edad por una enfermedad, diversas sociedades académicas y científicas le rinden homenaje o tienen premios en su honor, como el Premio José Luis Rubio de Francia que otorga anualmente la Real Sociedad Matemática Española, así como una calle en Zaragoza.
Referencias
- 1 2 Córdoba, Antonio (1988). «José Luis Rubio de Francia (1949–88). Semblanza de su vida y obra». Revista Matemática Iberoamericana 4 (1): 1-10.
- ↑ Francisco J. Ruiz Blasco. «José Luis Rubio de Francia». En Real Academia de Historia, ed. Diccionario Biográfico Español.
- ↑ Duoandikoetxea Zuazo, Francisco Javier. «En recuerdo de José Luis Rubio de Francia (1949-1988): una mirada al teorema de extrapolación». Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 16, n.o 2, 2013, pp. 227-40. dialnet.unirioja.es.