Mitosis

La mitosis es un proceso de división de las células somáticas. Las células somáticas, presentes en células eucariotas, son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales y por tanto, la mitosis genera nuevas células con el mismo número de cromosomas, y al mismo tiempo, idénticas a la célula madre.


Desarrollo de la mitosis

Antes de que comience la mitosis, la célula se encuentra en la fase S en el que cada par de cromosomas, compuesto por ADN, se duplican. Al final de la fase S, los cromosomas todavía no son visibles.

Entonces comienza la mitosis, que se divide en varias etapas.[1]

Profase

Durante la profase los cromosomas comienzan a formarse cuando la cromatina se "condensa". En esta etapa los cromosomas se pueden ver con al microscopio. Los cromosomas se encuentran todavía en el núcleo de la célula y éste todavía no se ha desintegrado.

Metafase

Durante la metafase la membrana nuclear desaparece y los cromosomas que se encuentran dispersos se reúnen en el mismo plano (llamado plano ecuatorial) de la célula. El núcleo se va desintegrando. En esta etapa los cromosomas son más visibles: consisten en dos cromátidas conectadas por un centrómero.

Anafase

La anafase es el periodo durante la cual los cromosomas rompen su centrómero, terminando la replicación del ADN. Cada cromosoma (ahora consiste en una sola cromátida) migra a cada polo de la célula.

Telofase

Durante esta última fase, el núcleo de la célula se vuelve a formar y reúne a los cromosomas. La célula se divide en dos. Este paso es el único que es diferente entre las células animales y vegetales. Las células animales se dividen por constricción, mientras que las células de las plantas se dividen mediante la fabricación de una pared de celulosa entre las dos nuevas células.

Profase Metafase Anafase Telofase

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.