Órgano (biología)

Diferentes órganos del sistema digestivo humano: 1 (esófago), 2 (diafragma), 3 (estómago), 4 (hígado), 5 (vesícula biliar), 6 (duodeno), 7 (páncreas), 8 (bazo).

Un órgano (del latín órganum: herramienta), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular. Por ejemplo, el estómago, que digiere la comida. Un conjunto de órganos que cumplen funciones similares o tienen un mismo propósito final forman un sistema de órganos.

Órganos de los animales

Los órganos de los animales y por lo tanto del ser humano incluyen el corazón, pulmón, cerebro, ojos, estómago, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel (el mayor órgano de todos), vejiga, y los órganos que componen el aparato reproductor: los femeninos (ovarios, clítoris, útero) y los masculinos (testículos, pene, próstata). Los órganos internos también se denominan vísceras.

No todos los animales poseen todos los órganos, sólo los denominados animales superiores -por tener aparato reproductor- (vertebrados: aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios), disponen de todos o la mayoría de órganos relacionados.

Órganos en plantas superiores

Las plantas superiores o son aquellas que se reproducen por semillas. En anatomía vegetal las siguientes estructuras presentes en las plantas son consideradas como órganos:

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.