Constitución española de 1978

Primera página de la Constitución

La Constitución española de 1978 es la actual constitución de España, es decir el documento que indica cómo ha de funcionar el país.[1]

Fue ratificada el 6 de diciembre de 1978. Su objetivo era pasar gradualmente del anterior régimen del dictador Francisco Franco a un modelo democrático.

Entre las materias que establece la Constitución se encuentran:

  • La organización territorial, que se hace en comunidades autónomas como Aragón, Cataluña, Galicia, etc.
  • España es una monarquía parlamentaria, esto significa que hay un rey, pero que la soberanía reside en el pueblo (representado por el Parlamento, que ha sido elegido por los votos de los ciudadanos en elecciones periódicas al menos cada 4 años)
  • Hay división de poderes:
    • El poder legislativo (de hacer las leyes) reside en el Congreso y el Senado
    • El poder ejecutivo (de gobernar y hacer cumplir las leyes) reside en el Presidente del Gobierno y los ministros
    • El poder judicial (de castigar a quien no cumpla la ley) lo tienen jueces, magistrados y fiscales
  • Derechos fundamentales de los españoles, entre ellos el derecho a la vida, a la libertad de expresión, de reunirse o a circular por todo el territorio español
  • Los deberes de los ciudadanos, entre ellos pagar impuestos para financiar los servicios públicos (hospitales, escuelas, carreteras, etc.)

Referencias

  1. La Constitución española para niños en laconstitucionespanolaparaninos.pdf
Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.