Cuba

Bandera Escudo
![]() Localización |
| Capital | La Habana |
| Idioma(s) oficial(es) | Español |
| Forma de gobierno | Estado socialista unitario |
| Presidente | Miguel Díaz-Canel (PCC) (desde 2018) |
| Vicepresidente | Salvador Valdés Mesa |
| Continente | América Central (Caribe) |
| Superficie | 110,860 km² |
| Población | 11'242,628 hab. |
| Densidad | 102.3 hab/km² |
| Gentilicio | cubano(a) |

La República de Cuba es un país del Caribe ubicado en las Antillas. Su capital es La Habana.
Cuba tiene una superficie de 110.922 kilómetros cuadrados, y una población de apróximadamente 11 177 743 habitantes. Su idioma oficial es el español.
Cuba es una república de absoluto comunismo con partido único. El actual presidente del país se llama Miguel Díaz-Canel desde 2018, tras la dimisión de Raúl Castro.
Sus límites son al norte con el Estrecho de Florida, al este con el Paso de los Vientos, al sur con el mar Caribe y el oeste con el golfo de México.
Relieve
El terreno es mayoritariamente plano con llanuras ondulada. En el sureste existen colinas escarpadas y montañas. El punto más bajo es el mar Caribe a 0 m (nivel del mar) y el punto más alto es el Pico Turquino con 1974 m y que forma parte de la cordillera de la Sierra Maestra, situada en el sureste de la isla.
Otras montañas importantes son: la Sierra Cristal, en el sudeste, la del Escambray, en el centro de la isla, y la Sierra del Rosario en el noroeste. En la zona costera existen playas de arena blanca (como en Varadero), así como manglares y pantanos. El pantano más grande es la Ciénaga de Zapata, con más de 4.520 km2.
Clima
Tiene un clima tropical con temperaturas altas. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano.
La humedad relativa es alta. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, hace que en el archipiélago cubano se sienta una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
Hidrografía
Entre los ríos de Cuba sobresalen el más caudaloso: Toa y el más largo: Cauto.
Flora y fauna
Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de cocodrilos), anfibios (entre ellos la rana más pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros.
La flora cuenta con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales.[1] Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.
Historia
Antes de los conquistadores españoles
Los estudios arqueológicos han permitido saber que los primeros habitantes de la isla llegaron en migraciones procedentes de la América continental. Eran cazadores paleolíticos de origen mongoloide. La segunda migración, fechada aproximadamente hace 4.500 años, procedía de Centro y Sudamérica; tenían una fisionomía parecida a la del primer grupo. La tercera y cuarta migración procedieron fundamentalmente de las Antillas en torno al 500 a. C.
En común todos estos grupos tenían una organización matriarcal, con división del trabajo por sexo y edades con una forma de religión animista y culto a los antepasados.
Dominación española
El 27 de octubre de 1492 llegaron a costas cubanas, La Pinta, La Niña y la Santa María, las tres primeras naves europeas bajo el mando de Cristóbal Colón, quien desembarcó al siguiente día.
Colón denominó inicialmente a la recién descubierta Isla de Cuba como Isla Juana en deferencia al Príncipe Juan, que era el heredero de la corona española.
Colón pensaba que había llegado a las Indias orientales y no se imaginaba que detrás de esta pequeña isla, se encontraba un continente gigantesco, desconocido para el mundo europeo. Según describen las Cartas de Indias, una vez que Colón pisó suelo cubano, se arrodilló en la arena y con la cabeza inclinada hacia arriba exclamó: «Ésta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás».
Independencia
El 20 de mayo de 1902 nace la República de Cuba siendo electo Tomás Estrada Palma como su primer presidente.
Varios gobiernos de Estados Unidos apoyaron los regímenes dictatoriales de Cuba sobre todo desde 1933 hasta 1958 la dictadura de Fulgencio Batista.
La represión hizo nacer movimientos revolucionarios como el de Fidel Castro en Sierra Maestra.
En 1959, los rebeldes de Castro se apoderan de La Habana. La dictadura de Batista fue derrocada y reemplazado por un gobierno revolucionario. El partido de la revolución socialista. Los adversarios políticos fueron perseguidos y encarcelados o expulsados.
En 1962, la instalación de misiles soviéticos en suelo cubano, a menos de 150 km del territorio de los Estados Unidos estuvo a punto de desencadenar un conflicto militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Siglo XXI
El actual presidente del país se llama Miguel Díaz-Canel, quien gobierna desde 2018 tras la dimisión de Raúl Castro.
Economía
Exportaciones
Cuba exporta níquel, tabaco (puros), cítricos, azúcar, ron y productos pesqueros.
Cuba es el sexto mayor productor de azúcar. La caña de azúcar ocupa un tercio de la superficie cultivada del país.
Turismo
El turismo es el principal recurso del país, con 2,3 millones de turistas al año. Es muy conocido el balneario de Varadero. Los turistas vienen principalmente de Europa, pero también hay emigrantes cubanos que regresan de vacaciones a su país.
Ciudades importantes
La Habana es la capital y principal ciudad. Cuenta con 2,1 millones de habitantes. Otras 12 ciudades superan los 100 mil habitantes: Santiago de Cuba, Camagüey ( ciudad histórica cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad), Holguín, Guantánamo, Santa Clara, Las Tunas, Bayamo, Cienfuegos, Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus
.svg.png.webp)