Heterotrofia

La heterotrofia (griego heteros = otro y trophe = nutrición) es una condición de vida que requiere que el organismo se alimente de sustratos orgánicos para obtener su carbono, y así poder crecer y desarrollarse.
En las cadenas alimentarias
Un heterótrofo es conocido como un consumidor en la cadena alimentaria. Los consumidores son organismos que no pueden fabricar su propio alimento. Usan los alimentos que fabrican los productores, o se alimentan de otros organismos. Los animales son consumidores. Para mantenerse con vida, los consumidores deben obtener alimentos de otros organismos. Hay tres tipos de consumidores: herbívoros, carnívoros y omnívoros.[1]
Herbívoros
Los consumidores que solo comen plantas se llaman herbívoros. La palabra herbívoro proviene de las palabras latinas "herba", que significa "hierba o hierba" y "vorare", que significa "comer". Una jirafa es un ejemplo de un consumidor herbívoro.
Carnívoros
Los consumidores que solo comen animales se llaman carnívoros. La palabra proviene del latín carnis , que significa "carne", y vorare , que significa "comer". Un tigre es un ejemplo de un consumidor carnívoro.
Omnívoros
Los consumidores que comen plantas y animales se llaman omnívoros. La palabra proviene del latín "omnis", que significa "todos" y "vorare". Los humanos son un buen ejemplo de un consumidor omnívoro.
Referencias
- ↑ Blue Planet, Dinorah Pous, McGrawHill, isbn 007-125034-4