Idioma valenciano

El valenciano es la lengua, junto al idioma español, que se habla en la Comunidad Valenciana y en El Carche, Murcia, en España. Es oficial en la Comunidad Valenciana y está regulada por la Academia Valenciana de la Lengua (AVL).

Se considera que el valenciano se compone de cuatro dialectos principales: el de Castellón, el central, el meridional, y el de Alicante. Todos esos dialectos forman parte del bloque occidental del catalán un grupo de dialectos en los que también forman parte otros dialectos hablados en el este de Cataluña, y que son bastante parecidos al valenciano.

Dialectos del catalán: el valenciano se encuentra en el bloque occidental

Oficialidad

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, la ley máxima de la Comunidad de Valencia, especifica que el valenciano es la lengua oficial de la comunidad:

Artículo sexto

1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana[1]

En el Boletín Oficial del Estado también se nombra al idioma valenciano en la Ley 4/1983, de 23 de noviembre, de uso y enseñanza del valenciano:

1. Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y usarlos.

2. La Generalidad Valenciana garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.
Ley 4/1983

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.