Matemáticas en Cataluña

Las matemáticas en Cataluña han sido históricamente una disciplina de gran importancia y reconocimiento que continua presente, gracias al impacto que han tenido en la divulgación, la educación y la investigación.
La Sociedad Catalana de Matemáticas es el órgano que se encarga de fomentar la enseñanza y la investigación matemática y extender el conocimiento en la sociedad catalana.
Historia
Históricamente, Cataluña ha destacado por la poca presencia de matemáticos de renombre internacional.
A finales del siglo X, Gerbert de Orlhac (950 - 1003) que fue Papa Silvestre II realizó un profundo estudio del quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía), transformó los métodos de cálculo en Europa y reintrodujo el uso del ábaco. Aunque nació en Occitania, fue educado en Barcelona y mantuvo mucha relación con los científicos catalanes de la época. Abraham Bar Hiyya (1070 - 1136), fue un matemático y astrónomo judío de Barcelona. De sus trabajos destaca Geometría práctica (1116). Si bien usó el hebreo para escribir sus obras, tradujo del árabe al latín varios textos científicos ayudando a la propagación dentro de Occidente del conocimiento de otras culturas.
Quizás la figura más destacada, y no por ser matemático, fue Ramon Llull (1232 - 1316) que en su obra Ars Magna describió un método combinatorio para obtener ideas más complejas a partir de un número reducido de ideas más sencillas. Esta idea influyó en Leibniz para crear un método similar, el Ars combinatoria, pero criticó la obra de Llull por la arbitrariedad de las categorías escogidas. El mallorquín también escribió el Arte de navegar, un manual de navegación no superado hasta el siglo xvi en el que describe técnicas de orientación con el uso de la brújula y el astrolabio.
Cresques Abraham (1325 - 1387) fue un cartógrafo judío de Mallorca que en 1375 dibujó un mapa del mundo conocido que se conoce como el Atlas catalán. Fue esencial para la navegación de la época.
En la Edad Media la aritmética era una de las siete artes liberales que se explicaban en las universidades. Con la llegada de la imprenta y el interés de los comerciantes por la aritmética esta disciplina es la primera que se sirve. Los primeros libros de matemáticas que se imprimen son de aritmética y se imprimen en las lenguas vernáculas, lo que favoreció su difusión. El primero fue de un autor anónimo impreso en la ciudad de Treviso en 1478 y escrito en italiano. El segundo fue Suma del arte de aritmética escrito en catalán por Francesc Santcliment, impreso en Barcelona en 1482.
En el siglo xviii, el valenciano Josep Chaix escribió varios trabajos de cálculo diferencial e integral y en 1793 realizó con Pierre Méchain los cálculos para medir el arco de meridiano entre los Pirineos y Barcelona.
En el siglo xix, el rosellonés Francesc Aragó (1786-1853) colaboró en la medida del arco del meridiano terrestre, además de realizar diversas contribuciones a la física.
En el siglo xx destacaron el gerundense Lluís Santaló i Sors (1911-2001) en geometría integral, estereología y probabilidad geométrica; el figuerense Ferran Sunyer y Balaguer (1912-1967) que entre otros resultados demostró un teorema de caracterización de polinomios; y especialmente el rosellonés Jean-Pierre Serre (1926), uno de los matemáticos más importantes del siglo xx, ganador de la Medalla Fields en 1954 y del Premio Abel en 2003 por sus trabajos sobre topología, geometría algebraica y teoría de los números.
En el año 2000 organizó en Barcelona del 10 de julio al 14 de julio de 2000 el Congreso Europeo de Matemáticas de 2000.
Divulgación de las matemáticas en Cataluña
La divulgación de las matemáticas en Cataluña es una de las más extendidas de toda España.
La cesión del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat al Museo de Matemáticas de Cataluña marcó un antes y un después en la divulgación de las matemáticas en Cataluña, especialmente con la organización de MATRIX 2018.
La participación anual de miles de alumnos a las Provas Cangur y la Olimpiada Matemática Catalana, Cataluña bate records de participación en actividades matemáticas.
La organización de la Federación de Entidades para la Enseñanza de las Matemáticas en Cataluña del Fem Matemàtiques y Anem x + Matemàtiques ha contribuido a la ampliación de la cultura matemática en Cataluña, que, junto con los intentos de la Fundación Ferran Sunyer Balaguer de organizar anualmente el Dissabte de les Matemàtiques Transfronterer dels Pirineus y el Dissabte Transfronterer de les Matemàtiques a l'Alt Empordà, acerca a las provincias de Lleida y Girona el interés por las matemáticas.
Los trabajos de Claudi Alsina por divulgar las matemáticas han sido ampliamente reconocidos en Cataluña.