Número decimal

Se denominan números decimales aquellos que poseen una parte decimal, en oposición a los números enteros que carecen de ella.

Parte entera y parte fraccionaria

La parte entera corresponde a un número entero (es decir que puede ser cero, o un número negativo); la parte decimal o fraccionaria, corresponde al valor decimal situado entre cero y uno.

La coma decimal o punto decimal: se emplea una coma(,) o un punto (.) como separador, esta forma en común en las publicaciones de habla hispana y se utiliza también en las notaciones manuales. La coma es más usada en España, mientras que el punto es más usado en América.

o

Clasificación

Atendiendo a la definición, y llamando parte entera a la parte que está a la izquierda del separador decimal y parte decimal a la parte derecha del separador decimal, se puede construir la siguiente clasificación:

Número decimal exacto

Los números decimales cuya parte decimal tiene un número finito de cifras se denominan números decimales exactos.

  • Ejemplos:

Número decimal periódico

Son los números decimales cuya parte decimal tiene un número infinito de cifras que se repiten siguiendo un patrón, llamado periodo. Si el patrón comienza inmediatamente después del separador decimal, se denominan números decimales periódicos puros; si el patrón comienza después del anteperíodo, se denominan números decimales periódicos mixtos:

  • periódico puro
  • periódico mixto

Número decimal no periódico

Los números decimales no periódicos son los que contienen una parte decimal infinita y que no se repite.

  • El número π = es un decimal no periódico

Referencias


    Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.