Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas

Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas

Datos generales
Forma legal Asociación
Fundación 2003
País España
Actividad y organización
Formado por Estudiantes de matemáticas
Sitio web anem.es

La Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas es una asociación que representa a los estudiantes de matemáticas de España.[1]

Además, se encarga de organizar actividades de divulgación de las matemáticas, crear un vínculo entre los estudiantes de carreras de matemáticas, y fomentar el papel del matemático en el mundo laboral.

Anualmente, organiza el Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas.

La estructura organizativa de la Asociación se establece en una Presidencia, una Vicepresidencia, en una Secretaría y una Tesorería dentro de la Junta Directiva, y un conjunto de vocalías que presiden grupos de trabajo con unas funciones determinadas. Dichos cargos tienen una duración de un año, con posibilidad de volver a presentarse o postularse a otro cargo durante la Asamblea General de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas que se celebra en julio.

Durante la Asamblea General de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas, se elige a una Junta Directiva.

Junta Directiva

La Junta Directiva se encargada de dirigir y representar a los estudiantes a la Asociación en otras asociaciones de interés, y supervisar y respaldar ideas que son competencia de la Asociación.

La Presidenta es, desde julio de 2023, es Marina Díaz, la Vicepresidenta es Laura Pons, la Secretaria es Marina Polo y la Tesorera es Andrea Díaz.

Junta Directiva Ampliada

Al igual que la Junta Directiva, la Junta Directiva Ampliada se elige en la Asamblea General.

La Junta Directiva Ampliada se conforma de la Junta Directiva y de vocalías que presiden grupos de trabajo con unas funciones determinadas.

Socias

Se llama Universidad Socia, y Socias a su conjunto, al total de Universidades que forman parte de la Asociación.

No son personas físicas, sino Delegaciones de Alumnos u Órganos de Representación de Estudiantes de las Facultades de Matemáticas de Universidades españolas en las que se cursen estudios universitarios de matemáticas. Los alumnos también pueden hacerse Socios de la Asociación.

A fecha de julio de 2023, tienen representación como Socias en la Asociación los representantes de los estudiantes de las siguientes Universidades:

Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad Autònoma de Barcelona, Universidad de Cádiz, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada, Universidad Jaume I, Universidad de Málaga, Universidad de Murcia, Universidad de La Rioja, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politècnica de València, Universidad Pública de Navarra, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, Universidad de Valencia, Universidad de Zaragoza y el Centro de Estudios Universitarios San Pablo.

TEMat

La Asociación publica anualmente la revista TEMat, de divulgación de trabajos de matemáticas.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.