Ander Lamaisón

| Nacimiento | 1992 Estella |
| País |
| Profesión | Matemático |
| Equipo | España en la Olimpiada Matemática Internacional |
Ander Lamaisón Vidarte (Estella, 1992) es un matemático español e investigador actualmente en la Universidad Masaryk.
Biografía
Estudió en el IES Tierra Estella, y en 2010, y se convirtió en el tercer navarro que ganaba la fase nacional de la Olimpiada Matemática Española, y que participaba en la Olimpiada Matemática Internacional, siendo representante de España en la Olimpiada Matemática Internacional, donde obtuvo la medalla de bronce. Ese mismo año recibió el Galardón de la Juventud del Gobierno de Navarra. En 2011 volvió a ganar la Olimpiada Matemática Navarra, y quedó primero en la fase nacional de dicho año.
En la Olimpiada Matemática Española de 2011, cuando se organizó en Pamplona, Lamaisón fue el anfitrión de los participantes.
Estudió matemáticas en el Centro de Formación Interdisciplinaria Superior de la Universidad Politécnica de Cataluña. En 2012 obtuvo la distinción de oro en la Olimpiada Matemática para Universitarios, en Bulgaria, otorgada a los 50 primeros de 316 concursantes, donde quedó decimosexto. Posteriormente fue bronce en la competición universitaria en Ostrava (Chequia), donde quiso competir en una categoría superior a la que le correspondía.
En 2021, se convirtió en el primer español en proponer el primer problema a la Olimpiada Matemática Internacional. Se trata del problema 5 de la Olimpiada Matemática Internacional de 2021:[1]
Dos ardillas, Ardi y Dilla, han recolectado 2021 nueces para el invierno. Ardi numera las nueces desde 1 hasta 2021, y excava 2021 pequeños hoyos en el suelo en una disposición circular alrededor de su árbol favorito. A la mañana siguiente, Ardi observa que Dilla ha colocado una nuez en cada hoyo, pero sin tener en cuenta la numeración. No contenta con esto, Ardi decide reordenar las nueces realizando una secuencia de 2021 movimientos. En el k-ésimo movimiento Ardi intercambia las posiciones de las dos nueces adyacentes a la nuez con el número k. Probar que existe un valor de k tal que, en el k-ésimo movimiento, las nueces intercambiadas tienen números a y b tales que a < k < b.