Nicolás Atanes

Nicolás Atanes


Nicolás Atanes con Pedro Sánchez en 2023
Vida
Nacimiento 17 de abril de 2004
Burgos
País España
Datos importantes
Profesión Matemático
Miembro de Virus Matemático

Nicolás Atanes Santos (Burgos, 17 de abril de 2004[1]) es un estudiante, activista y divulgador de las matemáticas español.

Biografía

Nicolás nació en el Hospital General Yagüe de Burgos, aunque con tan solo uno se trasladó junto a sus padres a Pamplona. El origen del interés por las matemáticas fue en sexto de Primaria, cuando fue el único alumno de su clase en dar con un error que impedía resolver un problema.[2]

En 2015, formó parte de la Corporación Txiki del Ayuntamiento de Zizur Mayor.[3]

Ha sido apodado como el Greta Thunberg de las matemáticas.[4][5]

Desde 2019, escribe artículos sobre matemáticas en Diario 16 desde 2019.[6]

En septiembre de 2020, comenzó a estudiar el Bachillerato Internacional y Bachillerato LOMCE en el IES Navarro Villoslada, donde participó en la Olimpiada Matemática Navarra durante los dos años de bachillerato.[7]

En 2022, participó en el Young Photonics Congress del Instituto de Ciencias Fotónicas, en Castelldefels, para hablar sobre el problema de la iluminación.[8] Desde septiembre de 2022, estudia matemáticas en la Universidad Autónoma de Barcelona.[9]

Durante el Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas de 2023, fue elegido Vocal de Competiciones Matemáticas de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas.[10]

Se le atribuye la frase «los números son el lenguaje de las matemáticas».[11][12] En algunas citas, se le pone Atasen en lugar de Atanes,[13] aunque en Forocoches se vuelve a hacer la misma mención con el mismo error de Atasen.[14]

En un artículo escrito en la revista finlandesa de matemáticas y física Arkhimedes, Atanes dijo que "las matemáticas importan, son necesarias, y útiles, pero la aplicación aparece con un trasfondo teórico detrás, y también es necesario dar a conocer este trasfondo teórico para progresar".[15]

Activismo

El 2 de febrero de 2020, Nicolás organizó una manifestación por las matemáticas, que tuvo repercusión mediática incluso en Zamora,[16] aunque Nicolás participó en Pamplona.[17] Ese fue el inicio de Virus Matemático.[18]

El 29 de julio de 2020, tuvo una reunión con el Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, para trasladar sugerencias sobre las matemáticas en el sistema educativo.[19] Mantuvo reuniones durante ese año con otros políticos responsables de educación, juventud y ciencia para popularizar las matemáticas.[20]

El 6 de diciembre de 2020,[21] Virus Matemático organizó juegos de matemáticas en línea,[22][23] debido a la pandemia de COVID-19),[24][25][26] como parte de una iniciativa conocida como «Acción de diciembre».[27][28][29][30][31]

El 11 de febrero de 2021, Atanes se reunió con la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, para trasladarle sus objetivos en relación con las matemáticas.[32]

El 4 de abril de 2021, Atanes sacó juegos de matemáticas en la calle en la Plaza del Castillo en Pamplona para presentar Virus Matemático en la capital de Navarra.[33]

En noviembre de 2021, fue nominado a los Premios Navarra Televisión en la categoría Valores jovenes, en una gala en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.[34]

El 13 de marzo de 2023, Atanes retransmitió en Facebook con Francisco Vera, activista colombiano por el clima, una charla de matemáticas y medio ambiente en la Universidad Autónoma de Barcelona. El 14 de marzo, Día Internacional de las Matemáticas, junto con Marina Rubíes, compañera del grado de matemáticas, dio una charla de matemáticas y deporte en La Masía del Fútbol Club Barcelona.[35] El 16 de marzo, Virus Matemático organizó en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad Politécnica de Cataluña una edición de Pregunta a una matemática con Pilar Bayer y Eva Miranda.[36]

Nicolás Atanes con Yolanda Díaz el 17 de julio de 2023

En junio de 2023, publicó una carta en Diario de Navarra donde hablaba de la importancia de enseñar a pensar en matemáticas, para enseñar como lo haría un matemático:[37]

El problema de mecanizar las matemáticas es que, al final, muchos estudiantes no le encuentran valor o utilidad a esta asignatura. […] Muchos creen que es más importante el mecanismo que la estrategia, y sus tutores o profesores particulares, exhaustos de métodos diferentes, se enfrentan a la mano dura de los profesores de matemáticas que buscan que cale su método, el que les hizo entender tal concepto, más allá del pensar porque hay tantas opciones, todas igualmente válidas.

El 17 de julio de 2023, Atanes se encontró en Pamplona con Yolanda Díaz, candidata del partido político y coalición electoral Sumar a las elecciones generales en España de 2023. Atanes le dijo que estudia matemáticas.[38] El mismo día, se encontró con el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero.

Referencias

  1. Nicolás Atanes Santos. Club Atletismo Ardoi. Consultado el 20 de junio de 2023.
  2. Montes, Luis. «Activismo burgalés por las matemáticas». Diario de Burgos, 22 de agosto de 2020. "Aunque siempre sintió curiosidad […] en sexto de Primaria fue el único alumno de su clase en dar con un error que impedía resolver un problema […] Atanes, nacido hace 16 años en el ya derribado Hospital General Yagüe. Con tan solo uno se trasladó junto a sus padres a Pamplona"
  3. «Zizur tiene nueva corporación txiki». Diario de Noticias de Navarra. 1 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de junio de 2023. "Los miembros del nuevo equipo son Nicolás Atanes…"
  4. Troyano, Imanol (12 de marzo de 2021). «El Greta Thunberg de las 'mates'». El Diario Vasco. Consultado el 20 de junio de 2023.
  5. «“La Greta” de las matemáticas». www.diariojaen.es. 28 de febrero de 2020 Consultado el 20 de junio de 2023.
  6. «Nicolás Atanes Santos, autor en Diario16». Consultado el 20 de junio de 2023.
  7. «David Lecumberri (2º A Bach. Internacional) ganador por segundo año consecutivo de la Olimpiada Matemática en Navarra». IES Navarro Villoslada. 29 de enero de 2021. Consultado el 20 de junio de 2023. "En dicho evento, también participó Nicolás Atanes de 1º A (Bachillerato Internacional)."
  8. Young Photonics Congress 2022. ICFO. 11 de marzo de 2022. Consultado el 22 de junio de 2023. "PROBLEMAS DE ILUMINACIÓN (ILLUMINATION PROBLEM) NICOLÁS ATANES SANTOS"
  9. «Matemáticas: retroceso de resultados de los alumnos y falta de profesores». La Vanguardia. 1 de abril de 2023. Consultado el 20 de junio de 2023. "El navarro Nicolás Atanes (2004), estudiante de 1º de matemáticas en la Autònoma de Barcelona"
  10. «XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas». Diario16plus. 7 de agosto de 2023. "de Competencias Matemáticas a Nicolás Atanes Santos"
  11. Arredondo, Aguirre, y Juliana Victoria. «Sentidos de La Enseñanza y El Aprendizaje de La Matemática En Estudiantes y Profesores Del Área Del Instituto San Andrés, Quinchía-Risaralda». abril de 2021. repositorio.ucaldas.edu.co.
  12. Anco Torres, Kely Fany. «El desfase entre los estudiantes que egresan de educación secundaria y las consecuencias académicas en matemática en los ingresantes a la Universidad Católica San Pablo». Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2021. renati.sunedu.gob.pe.
  13. Gavilanez Chusin, Willian Neptali. «Recurso didáctico empleado en la educación intercultural bilingüe para la enseñanza de la Matemática en el cuarto año de Educación Básica en la Unidad Educativa Mushuk Yachay». 2021. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC.. repositorio.utc.edu.ec.
  14. «¿Qué son las matemáticas?». Forocoches. (2021). Consultado el 4 de agosto de 2023.
  15. Santos, Nicolás Atanes. «Promoting Mathematics in Complicated Times». Arkhimedes, n.o 2, octubre de 2022. journal.fi.
  16. B. B. G. «Pasión por los números». La Opinión de Zamora. 22 de enero de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  17. «Nicolás, en pie de guerra para concienciarnos sobre la importancia de las matemáticas». EITB. 3 de febrero de 2020. Consultado el 20 de junio de 2023.
  18. Escribano, Natalia. «Enganchados al virus matemático». El Correo de Burgos, 14 de marzo de 2021.
  19. «Las matemáticas tienen a su propio activista y es un joven navarro de 16 años», ELMUNDO, 28 de julio de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023. "mantendrá una reunión con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para trasladar sus sugerencias sobre el sistema educativo y hablar concretamente sobre esta asignatura."
  20. «El adolescente navarro que lucha por que las matemáticas acaparen portadas de los diarios deportivos». Navarra.com. 29 de agosto de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  21. García, Eva. «Nicolás Atanes Santos: "Queremos contagiar el interés por las matemáticas"». El Periódico de Aragón. 6 de octubre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  22. Alfonso, Iñigo. «La pasión por las matemáticas de un joven de 16 años». RTVE. 4 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  23. Tiramillas, «¿Crees que sabrías resolver este simple acertijo?». Marca.com. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023. "Colectivos como Virus Matemático […] Con problemas como este […] este próximo 6 de diciembre una iniciativa a nivel nacional de juegos de matemáticas."
  24. «Quedada mañana en la Red para jugar con las matemáticas». La Voz de Galicia. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  25. «Un encuentro virtual para concienciar de la importancia de las matemáticas». La Voz de Asturias. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  26. «Virus Matemático organiza su acción de diciembre de forma online». La Voz de Almería. 3 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  27. «Virus Matemático organizará la acción de diciembre de forma online». Ecoaula.es. eleconomista.es. 4 de diciembre de 2022. Consultado el 22 de junio de 2023.
  28. «'Virus Matemático', la iniciativa creada por jóvenes españoles para promover la belleza de las matemáticas». NIUS. 6 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  29. Ortega, Rodrigo. «No tenemos conciencia de la importancia de las matemáticas». La Razón. 9 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  30. Garnelo, Jorge. «El nuevo virus matemático se acerca a varias urbes gallegas». 5 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  31. Cabanillas, Fermín. ¿Y si las matemáticas dejasen de ser “antipáticas”?. eldiario.es. 7 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  32. «Meeting with Virus Matemático». EUSCIENCEHUBNEWS. 24 de febrero de 2021. Consultado el 22 de junio de 2023.
  33. Porto, Iñaki. «'Virus matemático' llega a Pamplona». Diario de Noticias de Navarra. 5 de abril de 2021. Consultado el 22 de junio de 2023.
  34. 20minutos. «Navarra Televisión retransmite este miércoles desde Baluarte la ceremonia de entrega de sus sextos premios». 20minutos, 9 de noviembre de 2021.
  35. Revista Oficial de La Masia Més Enllà De L'Esport #9 - Març 2023 (página 22). Marzo de 2023. Consultado el 22 de junio de 2023.
  36. Ribera, Mireia. «“Pregunta a una matemática”: dues conferències a càrrec de les professores Pilar Bayer (UB) i Eva Miranda (UPC)». Facultat de Matemàtiques i Estadí­stica. Accedido 14 de agosto de 2023.
  37. Santos, Nicolás Atanes. «Carta de los lectores: Enseñar a pensar en Matemáticas». diariodenavarra.es, 16 de junio de 2023.
  38. Yolanda Díaz e Ione Belarra intervienen en el acto de Sumar en Pamplona. EL PAÍS. Youtube. Accedido 4 de agosto de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.