Matemáticas en Navarra

Un profesor navarro explica una asignatura relacionada con matemáticas en Pamplona

Las matemáticas en Navarra aparecieron en el siglo X, e incluye la historia de personas dedicadas a esta área del conocimiento nacidas en Navarra, que tuvieron un impacto en el desarrollo posterior.

A partir del siglo XIX, se puede considerar que algunos de estos hechos tuvieron un impacto en la política, la sociedad y el desarrollo de Navarra, e incluso en las matemáticas a nivel nacional e internacional.

Historia

La aparición de las matemáticas en Navarra se remonta al siglo X. En 1089 nacía en Tudela Abraham ben Meir ibn Ezra, famoso intelectual navarro que fue conocido porque popularizó el uso del cero, al que él mismo llamaba galpal.[1]

A lo largo de la Edad Media aparecen en Navarra determinadas formas de educación básica, que posteriormente serían institucionalizadas. Pocas fuentes se tienen al respecto, pero se sabe que Sancho el Mayor tuvo una formación en matemáticas en el Monasterio de Leire, donde se denomina al abad domino et magistro meo.[2]

La primera Sociedad Económica de Amigos del País en Tudela fue una iniciativa de los nobles ilustrados guipuzcoanos conocidos como los "Caballeritos de Azcoitia", que en 1748 formaron una tertulia llamada "Junta Académica", cuyas actividades incluían matemáticas.[3]

En 1706, nace en Izaba Miguel Hualde, quien en 1775 publicaría su libro Arithmética,[4] en donde demuestra, con varios relatos prácticos de las cuatro reglas de la aritmética, los motivos por los que se puede instruir a los jóvenes en la aritmética.[5]

En 1846 nacía en Pamplona Zoel García de Galdeano, ilustre matemático español y uno de los fundadores de la Sociedad Matemática Española, aún existente en la actualidad. Galdeano estudió matemáticas y su contribución a las matemáticas españolas fue tan grande que tuvo un impacto en las matemáticas a nivel internacional. Era nieto de José Yanguas y Miranda, famoso personaje de la historia de Navarra, de quien probablemente heredó fama y dinero. Zoel participó como delegado español en el Congreso Internacional de Matemáticos de 1900 en París,[6] siendo uno de los 3 españoles en participar en tal Congreso, junto con José Rius y Casas, de la Universidad de Zaragoza, y Leonardo Torres Quevedo, quien presentó su comunicación Note sur la critique mathématique.[7]

A mediados del siglo XX se funda la Universidad de Navarra, y algunos profesores de la Universidad se forman en matemáticas para enseñar a alumnos de carreras de ciencias. Wolfgang Strobl, desde 1964 a 1990 ejerce como Profesor de Filosofía de la Naturaleza y, temporalmente, también de Historia de Filosofía patrística y medieval y de Lógica Matemática, en la Universidad de Navarra (Pamplona) y dos años de "Lógica Matemática".

A finales del siglo XX, las matemáticas pasan a tener un impacto más directo en la sociedad. El 10 de mayo de 1989 se celebra la primera Asamblea General de la Sociedad Navarra de Profesores de Matemáticas, por la cual queda fundada.

Hasta 1992, estudiantes navarros como la matemática María Teresa Lozano Imízcoz participan en la Olimpiada Matemática Española, y en 1992, se inicia la Olimpiada Matemática Navarra, coordinada por el profesor de la Universidad Pública de Navarra Gustavo Ochoa. Antes de 1992, el navarro Daniel Lasaosa Medarde rozó el bronce en la Olimpiada Matemática Internacional. En 2009 y 2010, el navarro Ander Lamaisón consiguió medalla en la Olimpiada Matemática Internacional. En los XIII Galardones de Juventud de Navarra, otorgados por el Gobierno de Navarra, fue uno de los dos ganadores, además de ser nominado a Estellés del año. En 2018, se iniciaron unas sesiones de preparación de Olimpiada Matemática en la Universidad Pública de Navarra.

La Universidad Pública de Navarra, desde su fundación, ha sido dirigida por dos rectores matemáticos, Antonio Pérez Prados y Julio Lafuente, quienes colaboraron con la Olimpiada Matemática Navarra y permitieron que los medios de comunicación se hicieran eco de las matemáticas y fueran comentadas por la sociedad.[8]

El 2 de febrero de 2020, el estudiante de Pamplona Nicolás Atanes inició el movimiento social Virus Matemático de divulgación de las matemáticas.[9]

Aunque en Navarra no se oferta el Grado en Matemáticas, en julio de 2020 la Universidad Nacional de Educación a Distancia anunció que ofertaría en el campus de Pamplona el primer curso del grado.[10]

En mayo de 2022, el profesor de la Universidad Pública de Navarra Aitzol Lasa estrenó con el Ayuntamiento de Pamplona unas importantes rutas matemáticas por la ciudad.[11][12]

Referencias

  1. Zeilberger, Doron. «La astrología combinatoria del Rabino Abraham Ibn Ezra». Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 1, no. 3, 1998, pp. 382-85. Dialnet.
  2. COPE. «Monasterio de Leire, cuna de un Reino». COPE, 29 de septiembre de 2022.
  3. Arche, María del Rosario Pérez. «El nacimiento de la Sociedad Económica de Amigos del País de Tudela». Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n. 5, 1993, pp. 5-14. dialnet.unirioja.es.
  4. Gran Enciclopedia de Navarra. HUALDE, MIGUEL. Accedido el 30 de octubre de 2022.
  5. Liberal, Javier Bergasa. «Fr. Miguel Hualde: un proyecto de reforma del calendario en el siglo XVIII». Príncipe de Viana. Anejo, no. 5, 1986, pp. 387-400. Dialnet.
  6. texte, Congrès international des mathématiciens (02; 1900. Paris) Auteur du. Compte rendu du deuxième Congrès international des mathématiciens tenu à Paris du 6 au 12 août 1900 / publ. par E. Duparcq,... 1902. gallica.bnf.fr.
  7. Bernués, Pedro J. Miana /. Julio. «Zoel García de Galdeano, matemático europeo y de provincias». El País, 12 de enero de 2017. elpais.com.
  8. «Diario de Noticias 20130420». calameo.com. 20 de abril de 2013. Accedido 18 de julio de 2023.
  9. Alfonso, Iñigo. «La pasión por las matemáticas de un joven de 16 años». RTVE. 4 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2023.
  10. navarratelevision.es. «UNED Pamplona impartirá asignaturas de 1o de Matemáticas». navarratelevision.es, 27 de julio de 2020.
  11. «Rueda de prensa: rutas matemáticas». Ayuntamiento de Pamplona, 21 de enero de 2022.
  12. Otazu, Amaia. «Pamplona enseña matemáticas con un paseo por sus calles y su historia». El País, 27 de mayo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Vikidia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.